
Y esto es parte de lo que hacemos:



Reflexiones y otras hierbas de un hombrecillo gris atrapado en un mundo gris... pero sin Cruz Roja...
Bueno, aquellos que me conocen saben lo que disfruto la historia, recientemente me interese por los aspectos minimos de la vida antigua, cosas como la ropa, los invito a darle un vistazo a esto a travez de un pequeño y mínimo articulo que escribi hace poco realmente agrades ere los comentarios:
Como en todos los órdenes de la vida en las sociedades del periodo todo se encontraba estratificado, y la vestimenta no era la excepción sino mas bien, el terminante veredicto de a que estrato social pertenecía cada individuo.
Lino pegado al cuerpo, lana y pieles baratas para el abrigo, constituían en el mejor de los casos a lo que un siervo , o un villano podía aspirar (esto, claro esta, cuando el lino no terminaba en los depósitos del Sr. Feudal).
Los colores quedaban reducidos a las tinturas de mas fácil y barata elaboración (obviamente estos colores variaban sutilmente dependiendo de la zona donde se encontraran). En este punto resulta oportuno recordar que la mayoría de la ropa era hilada, cortada y cosida por las mujeres de la familia.
Entre los pobres abundaban los colores naturales de las telas, Gris y marrón (hay representaciones de vestimenta celeste y verde, pero se consideran de carácter alegórico y no de rigor histórico) .
Generalmente son representados con camisolas diversos largos de manga (pero con un largo no superior a la terminación de la cadera). Dentro de las menciones cristianas se encuentran a la vestimenta de Duelo (negra o blanca) lo cual hace pensar que también en este periodo en particular eran colores particularmente baratos o fáciles de conseguir.
Se cree que durante el invierno calzaban suecos de madera, y durante el verano permanecían descalzos.
Por su parte los niños quedaban confinados a una túnica de saya, que lucían a media pierna, generalmente descalzos y sin otra ropa.
Se conjetura (existen apenas representaciones anteriores al siglo XV) que las mujeres usaban aproximadamente el mismo largo que las damas, sin variar en demasiado más sus trajes con los de los infantes.
Respecto a la ropa de trabajo son abundantes las menciones de delantales y calzones de pieles baratas (conejo u oveja) para el invierno, también sobre gorros o sombreros que identifican al propietario con determinado gremio o profesión.
Sus mejor aventurados coterráneos Vivian en un mundo más colorido, donde la ropa era generalmente más larga y brillante, el lino entre los Sres. (y Sra.) mas pobres y la seda para los mas poderosos, engarzada y bordada con oro, a menudo con forros de pieles exóticas, incluyendo raras importaciones del África o del medio oriente, pero el zorro, el lobo y en las regiones mas frías el oso parecen haber sido las mas populares.
Generalmente los registros hablan de que el largo de la túnica alcanzaba las rodillas y que recién en el año mil en Francia se acorto (aunque no sin antes calificarla de impúdica) por sobre la rodilla para los hombres y con una boca manga de hasta
Respecto a las mujeres parece pertinente decir que entre las mujeres jóvenes se permitía un discreto escote (usualmente tapado por un velo de lino cerrado por una pieza de joyeria), pero la falda siempre por debajo del piso (hay menciones de vestidos de día de hasta
Lilas, negro y blanco (para el duelo), escarlatas, celestes, azules, dorados, rojos, plata, verdes puros, amarillos, rosa y Púrpura. Son mencionados como los colores utilizados por las elites del periodo, cabe resaltar que los colores se usaban en tintes brillantes, ya que esto requería una cantidad de tintura mayor y por lo tanto demostraba un mayor poder adquisitivo.
En cuanto a los barones Rus, vale mencionarlos aparte, ya que para las galas vestían a la usanza de las nobles de Constantinopla (incluyendo joyería), pero en el día a día, vestían con vestimentas similares a los de los campesinos, pero más ricamente adornadas.
Calzaban botas (generalmente se las menciona verdes) o zapatos con una prolongacion en forma de punta de diversos tipos (con o sin orejas, hasta
Es una noche de premeditado insomnio , faltan poco mas de 12 hs para empezar el viaje y decidí darme una vuelta por acá; así les muestro que no abandone el blog, simplemente que tenia poco para decir… o mas bien, tenia poco claro como hacerlo.
No tengo mucho mas para decirles mas alla de que les deseo un feliz y prospero año…y que nos vemos en Febrero.
Hasta entonces les dejo algunas postales de lo que voy a ver.
"Kevin Carter; una triste historia:
En 1994, el genial fotógrafo documentalista sudanés Kevin Carter ganó el premio Pulitzer de fotoperiodismo con una fotografía tomada en la región de Ayod (una pequeña aldea en Sudan), que recorrió el mundo entero.
En la imagen puede verse la figura esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida, recostándose sobre la tierra, agotada por el hambre, y a punto de morir, mientras que en un segundo plano, la figura negra expectante de un buitre se encuentra acechando y esperando el momento preciso de la muerte de la niña.
Al recibir el premio, Carter declaró que aborrecía esa fotografía:
“Es la foto más importante de mi carrera pero no estoy orgulloso de ella, no quiero ni verla. La odio. Todavía estoy arrepentido de no haber ayudado a la
niña”.
Cuatro meses después, abrumado por la culpa y conducido por una fuerte dependencia a las drogas, Kevin Carter se quitó la vida.
Publicado en Leedor el 4-8-2005 "Hay pocas cosas que hablan tanto de uno como lo que nos emociona...
recuerdo hace muchos años y en un lugar muy lejano y misterioso (chacarita mas específicamente) escuche un antiguo tango... bueno... tendría unos 50 años pero en ese momento tendría unos 6... así que tenia casi 10 veces mi edad... el tango era este:
|
Antiguo reloj de cobre
que vas marcando el tiempo
los pasajes de mi vida
que me llenan de emoción.
Fuiste orgullo de mi viejo,
te lucía en su cadena
como un puente levadizo
delante del corazón.
Cuantas veces calmó el llanto
de consentido purrete,
mi madre como un juguete,
decía prestárselo...
y mientras él murmuraba,
mi vieja se sonreía,
y contento me dormía
jugando con el reloj.
Hoy ya pasaron los años,
se me fue blanqueando el pelo,
el rebenque de la vida
me ha golpeado sin cesar.
Y en el banco prestamista
he llegado a formar fila
esperando que en la lista
me llamaran a cobrar.
"Perdóname, viejo,
si de vos me olvido,
sé que lo has querido
tanto como yo.
Sé que desde el cielo
me estás campaneando,
y que estás llorando
como lloro yo."
Cuatro pesos sucios
por esa reliquia,
venganza del mundo
taimado y traidor.
Me mordí fuerte las manos,
el dinero me quemaba
y mientras que blasfemaba
a la calle enderecé;
y a la imagen de mi madre
vi que me compadecía
y llorando me decía:
"El viejo te perdonó".
Recuerdo vinos sobre la mesa.. alguna comida y mucha gente hablando... los recuerdo riéndose del pobre infeliz que vendía el reloj para gastarse la guíta en joda...
Como sugiere el titulo esto no es solo un recuerdo... eran los 90s y al margen del contexto en el cual el tango podría haber sido escrito sugería eso...
Ahora piensen en lo que pasamos en los últimos 5 años... si, el 2001 y sus coletazos... y léanlo de nuevo
|
Antiguo reloj de cobre
que vas marcando el tiempo
los pasajes de mi vida
que me llenan de emoción.
Fuiste orgullo de mi viejo,
te lucía en su cadena
como un puente levadizo
delante del corazón.
Cuantas veces calmó el llanto
de consentido purrete,
mi madre como un juguete,
decía prestárselo...
y mientras él murmuraba,
mi vieja se sonreía,
y contento me dormía
jugando con el reloj.
Hoy ya pasaron los años,
se me fue blanqueando el pelo,
el rebenque de la vida
me ha golpeado sin cesar.
Y en el banco prestamista
he llegado a formar fila
esperando que en la lista
me llamaran a cobrar.
"Perdóname, viejo,
si de vos me olvido,
sé que lo has querido
tanto como yo.
Sé que desde el cielo
me estás campaneando,
y que estás llorando
como lloro yo."
Cuatro pesos sucios
por esa reliquia,
venganza del mundo
taimado y traidor.
Me mordí fuerte las manos,
el dinero me quemaba
y mientras que blasfemaba
a la calle enderecé;
y a la imagen de mi madre
vi que me compadecía
y llorando me decía:
"El viejo te perdonó".
Hace temblar las patas no?
bueno... la música y la realidad
que les sea grata
saludos y suerte
(espero los comentarios)